Celebrando el Mes de la Inclusión del Autismo
Por más de 50 años hemos celebrado el Mes de la Concientización sobre el Autismo en abril. Pero esto está cambiando. En Delaware celebran el Mes de la Aceptación e…

Boy hands holding colorful puzzle heart in front of his face. World autism awareness day concept.
Por más de 50 años hemos celebrado el Mes de la Concientización sobre el Autismo en abril.
Pero esto está cambiando. En Delaware celebran el Mes de la Aceptación e Inclusión del Autismo, mientras que el Centro para el Control de Enfermedades lo llama simplemente Mes de la Aceptación del Autismo. Autism Speaks incluye al resto del mundo para celebrar abril como el Mes Mundial del Autismo.
¿Qué hay en un nombre?
Dado que 1 de cada 36 niños y 1 de cada 45 adultos tienen autismo, ya estás consciente de ello. Ya conoces a alguien afectado por el autismo. Un amigo, un compañero de trabajo, tal vez alguien en tu propia familia.
Los números están aumentando. En 1992, el CDC determinó que uno de cada 150 niños era identificado con trastorno del espectro autista. Seis años después era uno de cada 110, y cuatro años más tarde, para los niños nacidos en 2001, uno de cada 68 fue diagnosticado.
¿Cómo puedes mostrar aceptación e inclusión?
Aprende sobre el autismo, lo que es y lo que no es. Autism Speaks describe el autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), como una amplia gama de condiciones caracterizadas por desafíos con las habilidades sociales, comportamientos repetitivos, habla y comunicación no verbal. Recuerda la palabra 'amplia'. No hay un solo tipo de autismo. Cada persona con autismo tiene un conjunto distinto de fortalezas y desafíos. Algunos hablan bien mientras otros son no verbales o se comunican de otras maneras. Algunos tienen discapacidades intelectuales, otros no. Algunos necesitan apoyo en su vida diaria, mientras que otros viven completamente independientes. El viejo dicho es cierto: '¡cuando conoces a una persona con autismo, has conocido a una persona con autismo!'
Acércate a las familias con autismo. Los padres pueden estar aislados, pueden estar abrumados, pero siguen siendo padres que necesitan contacto y amistad. Sesame Workshop tiene una guía simple sobre qué decirle a un padre de un niño autista. ¡Es fácil y se aplica a cualquier padre estresado!
Hazles saber a los padres que te gustaría ayudar y ofrece formas específicas en las que puedes hacerlo. En lugar de preguntar "¿Hay algo que pueda hacer?", sugiere una tarea, "¿Te gustaría que te acompañe de compras?" o "¿Puedo cuidar a los niños para que tú y tu pareja puedan salir?" No dejes de ofrecer, incluso si te dicen que no. La ayuda puede ser apreciada en otro momento. Trata a esos padres como tratarías a cualquier otro. Habla sobre sus hijos. Muestra que te importa. Hazles saber que estás ahí si necesitan hablar o desahogarse.
Educa a tus hijos sobre el autismo. Reframing Autism, un recurso sin fines de lucro australiano para y por personas autistas, tiene una manera lógica de iniciar la conversación ¡que es buena para cualquier niño!
Hablar con los niños sobre el autismo comienza por normalizar las diferencias. Todos somos físicamente diferentes. Cada cerebro piensa, siente y funciona de manera diferente. Todos tienen diferentes fortalezas y dones que ofrecer, así como todos tienen diferentes desafíos. Todos son físicamente diferentes, todos son neurológicamente diferentes, todos tienen diferentes fortalezas y todos tienen diferentes desafíos. El autismo es solo una diferencia natural como cualquier otra.
Volviendo a Plaza Sésamo, puedes presentarles a tus hijos a Abby Cadabby, una residente con TEA que explica lo que hace que ella y sus amigos sean únicos.
¿Te gusta leer juntos? Pídele a tu bibliotecario libros para hermanos o libros contados desde el punto de vista del niño con autismo. PS Academy Arizona tiene una lista sugerida de libros para lectores más jóvenes como "Mi Hermano Otto" de Meg Raby sobre dos hermanos cuervos, uno con autismo, y "Todas Mis Rayas" de Shaina Rudolph y Daniella Royer, sobre una joven cebra que se siente diferente de sus compañeros de clase y se preocupa de que no lo acepten como es.
¡Aprende sobre el autismo y la seguridad! RWJBarnabas Health ofrece una guía de seguridad familiar que cubre peligros desde piscinas y tu botiquín hasta el internet. Si tienes vecinos, nietos o incluso pequeños en tu guardería dominical con autismo o TEA, estos pueden salvar vidas. Incluso si pasas poco o ningún tiempo a solas con niños, aprende estos consejos básicos.
¿Pasas tiempo con niños con autismo? Considera sus necesidades al planear eventos y celebraciones. Las fiestas son estresantes en cualquier hogar, ¿imaginas cómo el bullicio, las luces brillantes y la actividad pueden afectar a un niño con problemas sensoriales? La Sociedad de Autismo de América ofrece formas de celebrar sin causar sobrecarga sensorial en el niño. Dejar algunas áreas sin decorar puede ayudar a que un niño se adapte gradualmente a las festividades mientras ofrece un lugar para escapar; tener auriculares con cancelación de ruido, gafas de sol, mantas pesadas o juguetes antiestrés disponibles e incluir alguna comida favorita de confort en el menú de la fiesta son consejos aplicables a cualquier reunión grande. Descarga su guía antes de organizar esa gran fiesta de cumpleaños o reunión vecinal para crear un evento que todos puedan disfrutar.